Ingreso Familiar de Emergencia 2.0 por Covid-19 (IFE 2.0)
6/14/2020
6/25/2020
11/1/2020
5/31/2022
Se amplía la cobertura y los montos del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). El IFE 2.0 busca apoyar a los hogares más vulnerables sin ingresos formales, aquellas que tenían ingresos informales y los perdieron durante la crisis. Además, pueden acceder quienes tienen ingresos formales bajo el umbral establecido.
Ministerio de Desarrollo Social y Familia (06-17-20). 'Nuevo Ingreso Familiar de Emergencia es aprobado por la Sala de la Cámara de Diputados y pasa al Senado'. [http://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/noticias/nuevo-ingreso-familiar-de-emergencia-es-aprobado-por-la-sala-de-la-camara-de-diputados-y-pasa-al-sen]
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (06-23-20). 'Ley 21243'. [https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1146901]
Gobierno de Chile (07-31-20). 'Presidente Piñera anuncia plan de reactivación para avanzar en recuperación de los 1,8 millones de empleos perdidos: “La diferencia entre un sueño y una misión está en la voluntad, el coraje y compromiso”'. [https://prensa.presidencia.cl/comunicado.aspx?id=163826]
Ministerio de Desarrollo Social y Familia (08-05-20). 'Seremi Mónica Toro destacó despacho de Congreso de ley que amplia y facilita acceso al Ingreso Familiar de Emergencia'. [http://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/noticias/seremi-monica-toro-destaco-despacho-de-congreso-de-ley-que-amplia-y-facilita-acceso-al-ingreso-famil]
Gobierno de Chile (visto el 08-07-20). 'Ingreso Familiar de Emergencia'. [https://www.ingresodeemergencia.cl/]
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (08-03-20). 'Ley 21251'. [https://www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2020/08/03/42721/01/1794396.pdf]
Ministerio de Desarrollo Social y Familia (08-14-20). 'Ministra Rubilar: “Este 27 de agosto podríamos llegar a 800 mil nuevos hogares que reciban Ingreso Familiar de Emergencia”'. [http://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/noticias/ministra-rubilar-este-27-de-agosto-podriamos-llegar-a-800-mil-nuevos-hogares-que-reciban-ingreso-fam]
Ministerio de Desarrollo Social y Familia (08-27-20). 'A 78 mil 443 aumentaron las familias beneficiarias en Los Ríos del Ingreso Familiar de Emergencia con inicio del cuarto pago'. [http://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/noticias/a-78-mil-443-aumentaron-las-familias-beneficiarias-en-los-rios-del-ingreso-familiar-de-emergencia-co]
Ministerio de Desarrollo Social y Familia (08-27-20). '53.718 familias han recibido el Ingreso de Emergencia en Tarapacá'. [http://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/noticias/53718-familias-han-recibido-el-ingreso-de-emergencia-en-tarapaca]
Ministerio de Desarrollo Social y Familia (08-27-20). 'El Ingreso de Emergencia alcanza a más de 163 mil hogares en la región de Los Lagos'. [http://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/noticias/el-ingreso-de-emergencia-alcanza-a-mas-de-163-mil-hogares-en-la-region-de-los-lagos]
Ministerio de Desarrollo Social y Familia (09-15-20). 'Ñuble: autoridades anuncian 5to y 6to pago del ingreso familiar de emergencia'. [http://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/noticias/nuble-autoridades-anuncian-5to-y-6to-pago-del-ingreso-familiar-de-emergencia]
Ministerio de Desarrollo Social y Familia (09-28-20). '58% de los hogares beneficiados con el quinto aporte del Ingreso Familiar de Emergencia son liderados por mujeres jefas de hogar'. [http://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/noticias/58-de-los-hogares-beneficiados-con-el-quinto-aporte-del-ingreso-familiar-de-emergencia-son-liderados]
Ministerio de Desarrollo Social y Familia (11-02-20). 'Más de 8 millones 200 mil personas recibirán el sexto aporte del Ingreso Familiar de Emergencia'. [http://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/noticias/mas-de-8-millones-200-mil-personas-recibiran-el-sexto-aporte-del-ingreso-familiar-de-emergencia]
Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Junio 2021). 'INFORME INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA'. [http://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/storage/docs/ife/210630_INFORME_IFE_JUNIO_2021_VF.pdf]
Características de la medida
Transferencia monetaria (1)
Protección del ingreso (1)
Existen tres grupos de población objetivo: Grupo 1) Hogares que: i) tienen Registro Social de Hogares; y ii) cuyo integrantes mayores de edad no tienen ingresos formales.
Grupo 2) Hogares que: i) tienen Registro Social de Hogares; y ii) sus integrantes mayores de edad perciben ingresos principalmente informales, y sus ingresos formales no superan el aporte que recibiría el hogar si estuviera en el primer grupo. Grupo 3) Hogares que: i) tienen Registro Social de Hogares; y ii) al menos uno de sus integrantes tiene 65 años o más de edad y es receptor de la Pensión Básica Solidaria de Vejez o Invalidez; o es receptor del Aporte Previsional Solidario de Vejez o Invalidez, siempre y cuando este monto no sea superior a la Pensión Básica Solidaria de Vejez o Invalidez. (1) (3) (4) (7) (8) (16)
2,100,000 hogares.
El cuarto pago se anuncia para cerca de 3 millones de hogares (2,995,441 hogares compuestos por 7,664,163 personas).
09-28-20: Se espera que el quinto y sexto aporte lleguen a 3,229,838 de hogares, abarcando a 8,068,158 personas.
Transferencia a cuenta bancaria
Mensual, por 5 meses.
El 28 de agosto se dio inicio el 4to pago del IFE al 100%, y se anunció un quinto y sexto aporte.
En bancos o cajeros
Registro Social de Hogares (RSH).
-Innovación:
- Población en el 80% de mayor vulnerabilidad durante la emergencia, según el indicador socioeconómico de emergencia (ISE). Para la segunda entrega del IFE 2.0 se eliminó el requisito de pertenecer al 80% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH), y solo se solicita estar registrado en el RSH (Ley 21.251 del 08-03-20).
- Se han llevado acabo estratégis como el 'IFE bus', que es un dispositivo móvil que recorre diversos sectores de Estación Central, en donde se entrega información sobre las medidas del gobierno y se permite a las personas obtener los documentos que requieren para postular al IFE v.2.0 y otras ayudas (las personas pueden adquirir su clave única, actualizar su Registro Social de Hogares, etc.)
Ley 21.243 del 06-23-20
Ley 21.251 del 08-03-20.
Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Ministerio de Hacienda.