Pasar al contenido principal
Bandera de Colombia

Empléate sin fronteras

Descripción de la iniciativa

Programa de empleabilidad basado en resultados, el cual busca el acceso efectivo de población migrante venezolana, retornada y de comunidades de acogida en situación de pobreza y pobreza extrema en Colombia a oportunidades permanentes de empleo formal, a través de procesos de formación, acompañamiento para el cierre de brechas y fortalecimiento de competencias laborales.

Año de implementación

2023

Fase de la iniciativa
En desarrollo
Institución(es) responsable(s)
  • Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
Zona de implementación de la iniciativa
Ciudades
La iniciativa está dirigida a
Personas
Ciudad o municipio donde se implementa la iniciativa

Antioquia, Atlántico, Bogotá D.C, Cundinamarca, Norte de Santander, Valle del Cauca, Bolívar, Magdalena, Santander, La Guajira, Cesar, Córdoba, Sucre, Tolima, Boyacá

Problema que atiende la iniciativa

Desempleo en población en situación de pobreza y pobreza extrema

Solución planteada de la iniciativa

Implementación de un programa basado en resultados a través de la realización de pagos únicamente por los resultados en formación complementaria y certificación de competencias, vinculación laboral efectiva, retención laboral a tres (3) meses y pago de incentivos de población de grupos de interés. Cierre de brechas a través de un incentivo brindado a los participantes del programa en dinero o especie por un valor de $400.000 pesos en promedio.

Caracteristicas de pobreza de las personas, hogares o comunidades a quienes se dirige la iniciativa

La población debe cumplir con los siguientes criterios: Ser mayores de 18 años Tener la encuesta SISBEN IV y encontrarse en las categorias A y B No tener un empleo formal al momento de pre-inscripción en el programa.  Ser colombianos en pobreza y pobreza extrema residentes en comunidades de acogida de migrantes venezolanos y no haber tenido un empleo formal previo a la preinscripcion del programa de cuatro meses. Ser colombianos retornados de Venezuela y no haber tenido un empleo formal previo a la preinscripcion del programa de un mes. Ser migrantes venezolanos y no haber tenido un empleo formal previo a la preinscripcion del programa de un mes.

Metodología y herramientas utilizadas para desarrollar la iniciativa

Mecanismos de pago por resultados, desarrollados a través de la suscripción de acuerdos de colaboración empresarial, con un modelo mínimo de intervención que contempla formación o certificación de competencias laborales, vinculación laboral y cierre de brechas.

ODS al que aporta la iniciativa
  • 1. Fin a la pobreza
  • 10. Reducción de las desigualdades
  • 2. Hambre cero
  • 5. Igualdad de género
  • 8. Trabajo decente y crecimiento económico
Fuente(s) de financiamiento
  • Recursos propios de inversión
  • Recursos Unión Europea
Alianzas para llevar a cabo la inciativa

gobiernos nacionales y locales, cooperación internacional y sector privado