Pasar al contenido principal
Bandera de México

Establecimiento de Sistemas Productivos Agroforestales del Programa Sembrando Vida

Descripción de la iniciativa

El Sistema Agroforestal combina la producción de los cultivos tradicionales en conjunto con árboles frutícolas y maderables, y el sistema de Milpa Intercalada entre Árboles Frutales (MIAF), para tener en una parcela de 2.5 hectáreas, de cinco hasta 10 especies diferentes de árboles, lo que permite hacer un uso eficiente de los predios y que los sujetos de derecho tengan cubiertas sus necesidades alimenticias básicas. Los sistemas agroforestales tienen como ventaja incrementar o mantener la producción y la productividad de los sistemas agrícolas, reducir los insumos y, en consecuencia, los costos de producción, así como diversificar la producción, mediante el aprovechamiento de los árboles y otras especies leñosas perennes. Con ello se contribuye a disminuir la pobreza rural gracias al incremento de la producción en los predios agrícolas y los ingresos familiares, la creación de oportunidades de empleo y disminuir el riesgo de un fracaso económico debido al aumento de la diversidad de productos en los sistemas agrícolas. Asimismo, se fomenta el intercambio de saberes, la autonomia comunitaria, el aprendizaje y el sentimiento de pertenencia. 

Año de implementación

2019

Fase de la iniciativa
En desarrollo
Institución(es) responsable(s)
  • Secretaría de Bienestar
Zona de implementación de la iniciativa
Zonas rurales
La iniciativa está dirigida a
Personas
Ciudad o municipio donde se implementa la iniciativa

23 Estados de la República Mexicana

Problema que atiende la iniciativa

Pobreza rural 

Solución planteada de la iniciativa

Establecer sistemas productivos agroforestales, los cuales combinan la producción de los cultivos tradicionales en conjunto con árboles frutícolas y maderables, y el Sistema de Milpa Intercalada entre Árboles Frutales. Adicionalmente, este sistema permite aumentar el nivel de bienestar de los hogares rurales ya que mediante la autoproducción de alimentos se pueden comercializar los excedentes.

Caracteristicas de pobreza de las personas, hogares o comunidades a quienes se dirige la iniciativa

Población rural que se encuentra en las regiones de más alta biodiversidad del país, que vive en localidades marginadas y cuyos municipios se encuentran con niveles de medio a muy alto grado de Rezago Social fijados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), o con ingresos inferiores a la línea de pobreza por ingresos rural (para el caso de los municipios clasificados con bajo y muy bajo grado de Rezago Social), establecida también por el CONEVAL. Considerando la transversalización de género es importante mencionar que de la población objetivo con las características anteriormente descritas, aproximadamente el 7.6% son mujeres.

Metodología y herramientas utilizadas para desarrollar la iniciativa

La implementación de los sistemas agroforestales de Sembrando Vida se basa en el reconocimiento, rediseño y fortalecimiento de los Sistemas Productivos Campesinos, desde el enfoque de los Sistemas Agroforestales (SAF) y/o la Milpa sustentable, regenerativa, resiliente e intercalada con árboles frutales (MIAF).

ODS al que aporta la iniciativa
  • 1. Fin a la pobreza
  • 10. Reducción de las desigualdades
  • 2. Hambre cero
  • 5. Igualdad de género
Fuente(s) de financiamiento
  • Presupuesto de Egresos de la Federación
  • Bonos soberanos ODS
Alianzas para llevar a cabo la inciativa

Autoridades Estatales y Municipales, Organizaciones campesinas, Organizaciones Internacionales.