Pasar al contenido principal
Bandera de Chile
Programas de inclusión laboral y productiva

Bono al Trabajo de la Mujer (2009- )

Fecha

2009-

Descripción

El programa Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) busca resolver la baja inserción laboral de la mujer para el grupo etario entre 25 y 59 años de edad con alta vulnerabilidad socioeconómica. Para esto, el programa entrega un aporte monetario, que forma parte del Ingreso Ético Familiar, pagado directamente a las mujeres trabajadoras que hayan postulado y que cumplan los requisitos de acceso, y a sus empleadores.

Características

Población meta

Mujeres trabajadoras, dependientes o independientes, entre 25 y 59 años de edad que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población.

Escala geográfica

Nacional

Método de focalización

1) Categórica (mujeres dependientes o independientes, entre 25 y 59 años de edad) 2) Comprobación de medios directa según la Calificación Socioeconómica (CSE)

Instrumento selección

Puntaje de focalización (PFSE) que asocia la Ficha de protección social (FPS) y un índice de empleabilidad (IE). El programa utilizará el Registro Social de Hogares (RSH) como reemplazo de la FPS en 2016.

Registro de Destinatarios

Registro Social de Hogares (RSH)

Criterios de egreso o salida

La trabajadora podrá recibir este beneficio durante cuatro años continuos o al cumplir los 60 años, mientras que cada empleador podrá recibir el subsidio por 24 meses.

Institucionalidad

Marco legal

Ley 20.338/2009; Ley 20.595/2012, Circular 2844/2012, Decreto Nº3/2012 (Ministerio de Desarrollo Social)

Organismo responsable

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) / Ministerio del Trabajo y Previsión Social

Organismo(s) ejecutor(es)

Unidad Central, Unidad de Subsidio al Empleo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE)

Fuentes de financiamiento

Gobierno de Chile

1) Subsidio Trabajadora

Destinatarios

Mujeres entre 25 a 59 años de edad pertenecientes al 40% más vulnerable de la población, medido según el instrumento de focalización vigente, que se encuentren ocupados, desocupados o inactivos previo a la postulación al programa, y que, al momento de conceder el beneficio, cumplan con los requisitos establecidos en la Ley N°20.595, los que corresponden a: - Que sean trabajadoras (dependientes o independientes). - Que tengan cotizaciones previsionales al día. - Que presenten una renta bruta anual mayor a un peso e inferior al tramo de renta anual establecida por circular N° 2844 (SUSESO), en el año correspondiente o una renta bruta mensual inferior al tramo de renta establecido, si optan por adelanto provisional mensual. - No trabajar en una empresa del Estado o que tenga un aporte superior al 50% de parte del Estado. - No tener el beneficio del Subsidio al Empleo Joven (SEJ). Además para efectos del cálculo del monto del Bono es requisito que las cotizaciones previsionales, den cuenta de una renta bruta mensual inferior a $488.217 o renta bruta anual inferior a $5.858.599 (estos valores corresponden al año 2020 y se reajusta anualmente).

Modalidad de transferencia

Según los ingresos de la trabajadora

Forma de entrega

Efectivo o deposito bancario

Periodicidad de entrega

Anual o mensual

Receptor/a

Pariticipante directa

Corresponsabilidades

Tener cotizaciones al día. No trabajar en una Institución del Estado (municipios incluidos) o una empresa privada que reciba aporte estatal superior o igual al 50%.

Montos

Valor máximo de 570.825 anuales o 35.677 mensuales

Informe Final de Evaluación "Programa Bono al Trabajo de la Mujer"

Author

Rosario Bello Barros Javier Bronfman Horovitz Marcela Iglesias Gac

Fecha

2016

Datos de publicación

Ministerio del Trabajo y Previsión Social Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

Tema

Evaluación

Evaluación de Implementación de Programas Subsidio al Empleo Joven y Bono al Trabajo de la Mujer año 2016

Author

ARSChile Spa

Fecha

2016

Datos de publicación

ARSChile Redes Sociales

Tema

Evaluación