Pasar al contenido principal
Bandera de Chile
Programas de transferencias condicionadas

Chile Seguridades y Oportunidades - SSyOO (Ingreso Ético Familiar - IEF) (2012-)

Fecha

2012-

Descripción

Chile Seguridades y Oportunidades - SSyOO- (también conocido como Ingreso Ético Familiar - IEF) corresponde a un conjunto de transferencias monetarias que suplementan los ingresos autónomos de los hogares en situación de extrema pobreza. El programa combina transferencias condicionadas y no condicionadas. El SSyOO ha sido diseñado sobre tres pilares fundamentales: 1) el pilar de dignidad, que contempla transferencias no condicionadas a todas las personas que sen encuentren en situación de extrema pobreza; 2) el pilar de deberes, que comprende transferencias condicionadas para familias en situación de extrema pobreza cuyos hijos se encuentren con sus controles de salud al día y cumplan con la asistencia escolar; 3) el pilar de logros, que prevé transferencias condicionadas dirigidas al 30% de las familias de menores ingresos; los logros que se premian son el rendimiento escolar y el trabajo de la mujer. El SSyOO provee también acompañamiento psicosocial a las familias participantes, así como programas sociolaborales.

Características

Población meta

Hogares en situación de extrema pobreza. En el caso del pilar de logros se extiende a hogares pertenecientes al 30% más vulnerable de la población.

Escala geográfica

Nacional

Método de focalización

Comprobación de medios indirecta (Clasificación Socioeconómica)

Instrumento selección

Registro Social de Hogares (Decreto 22, 2015)

Registro de Destinatarios

Sistema Integrado de Información Social (SIIS)

Criterios de egreso o salida

Esquema de graduación con límite de tiempo: permanencia de hasta 24 meses en el programa (las familias participantes dejan de recibir transferencias pero permanecen vinculadas al programa, su situación socio-económica es re-evaluada al año y aquellas encontradas como elegibles son readmitidas y los pagos se reanudan por un nuevo periodo de dos años) y 48 meses para el subsidio por trabajo de la mujer. Ninguna recertificación.

Comments

Como parte de las medidas para enfrentar los efectos socioeconómicos del aislamiento social propiciado a partir de la pandemia por el covid-19, el gobierno de Chile otorgó una transferencia monetaria, denominada Bono de Emergencia Covid-19, como parte del Plan de Emergencia Económica. Esta transferencia fue no postulable y se entregó por única vez, en abril de 2020, a causantes del Subsidio Único Familiar (SUF), familias usuarias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (SSyOO), y a personas sin trabajo formal que estuvieran en el 60% de los hogares más pobres según el Registro Social de Hogares, y que no fueran usuarios del SUF o el SSyOO y ni del subsidio de asignación familiar o maternal, ni de alguna pensión del régimen de seguridad social.

Posteriormente, el gobierno de Chile otorgó otros apoyos monetarios a las familias afectadas económicamente durante la pandemia, incluyendo los usuarios del SUF y del SSyOO. Dentro de estos apoyos se encuentra el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), entregado mensualmente de mayo a octubre de 2020; el Bono Covid Navidad (diciembre de 2020); el Bono Covid (enero, febrero y marzo de 2021); el IFE Ampliado (abril y mayo 2021), y el IFE Universal (junio, julio, agosto y septiembre 2021). Para mayor información sobre estas medidas, ver el observatorio de medidas de protección social para enfrentar el COVID-19 de la División de Desarrollo Social de la CEPAL ([en línea] https://dds.cepal.org/observatorio/socialcovid19/listamedidas.php?id_pais=chl) y los informes del Ingreso Familiar de Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social y Familia del Gobierno de Chile ([en línea] https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/informacion-social/informe-ingreso-familiar-de-emergencia/descargar-informes-de-ingreso-familiar-de-emergencia).

Institucionalidad

Marco legal

Ley 20.595 del 11-05-2012

Organismo responsable

Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Organismo(s) ejecutor(es)

Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Organismo responsable del registro de usuarios

Ministerio de Desarrollo Social y Familia

Fuentes de financiamiento

Gobierno de Chile

1) Bono de Protección

Destinatarios

Todas las familias usuarias del programa que se encuentran en la fase de acompañamiento psicosocial (APS).

Modalidad de transferencia

Transferencia plana a pagar por hogar o persona usuaria, diferenciado en el tiempo dependiendo del período de ejecución del APS.

Forma de entrega

Depósito electrónico o retiro de efectivo.

Periodicidad de entrega

Mensual

Receptor/a

Madre (preferiblemente)

Maximum per household

Una transferencia por familia

Corresponsabilidades

Según se establezca en contrato familiar

Sanctions

Cancelación del apoyo monetario en caso de incumplimiento reiterado del compromiso de participación o no cobro del bono durante 6 meses continuados

Comments

Se realiza durante el período de acompañamiento familiar (máximo 2 años)

Montos

Para el año 2021, los montos varían de acuerdo a los siguientes tramos: i) Los primeros 6 meses el bono asciende a CLP $18,400 ii) Desde el mes 7 al mes 12, el bono es de CLP $14,003; iii) Desde el mes 13 al mes 18 el bono es de CLP $9,627; iv) Desde el mes 19 al 24 el bono es de CLP $13,401. Estos valores se reajustan el 1 de febrero de cada año, en el 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.

2) Subsidio a la cédula de identidad

Destinatarios

Todas las personas usuarias del Sistema Intersectorial de Protección Social, que incluye a todas las familias receptoras del Chile Seguridades y Oportunidades.

Modalidad de transferencia

Transferencia plana

Forma de entrega

El subsidio se aplica automaticamente en el Servicio de Registro Civil e Identificación al presentar el Formulario Electrónico de Identificación (FEI) solicitado a la Unidad de Intervención Familiar del municipio.

Periodicidad de entrega

Transferencia Única

Receptor/a

Participante directo/a

Maximum per household

No tiene

Corresponsabilidades

No tiene

Comments

Es un subsidio monetario indirecto destinado a todas las personas usuarias o integrantes de un hogar usuario del Chile Seguridades y Oportunidades, que no cuentan con una cédula de identidad vigente y necesiten obtenerla o bien renovarla.

Montos

El destinatario/a sólo paga CLP $500 y el Estado financia la diferencia del costo de la cédula de identidad al momento de obtenerla.

3) Subsidio al pago del consumo de agua potable

Destinatarios

Todas las familias usuarias del programa

Modalidad de transferencia

Transferencia plana

Forma de entrega

Descuento sobre valor de la boleta mensual

Periodicidad de entrega

Mensual

Maximum per household

Una transferencia por familia

Corresponsabilidades

Estar registrado como usuario de Chile Seguridades y Oportunidades.

Montos

Se subsidia el 100% de un máximo de 15 metros cúbicos mensuales.

4) Bono Base Familiar

Destinatarios

Todas las familias destinatarias del programa

Modalidad de transferencia

Transferencia monetaria base por hogar: varía según características del hogar

Forma de entrega

Depósito electrónico o retiro de efectivo.

Periodicidad de entrega

Mensual

Receptor/a

Madre (preferiblemente)

Maximum per household

Una transferencia por familia

Comments

Varía mensualmente dependiendo de la situación económica del hogar o de la persona usuaria del programa, y cubre el 85% de la brecha de ingresos mensuales para superar el umbral de pobreza extrema (CLP $42,821 a 2021). A modo de referencia, el monto máximo entregado durante el primer cuatrimestre de 2021 fue de CLP $28,096. El monto decrecerá un sexto por mes a contar del mes 17 del aporte.

Montos

Se trata de una transferencia no condicionada. El monto de la transferencia depende de los ingresos que a la familia le falte para superar la línea de la extrema pobreza. El mecanismo de cálculo para estimar los ingresos que faltan a la familia para superar la línea de la extrema pobreza se basa en un “índice de aporte al ingreso familiar”. Este índice corresponde al 85 por ciento de la diferencia entre la línea de pobreza extrema, determinada por la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) de 2009, y el ingreso per cápita potencial de la familia, siempre que dicha diferencia sea positiva. El ingreso per cápita potencial ascenderá a la cantidad que resulte de sumar, cuando corresponda: el promedio nacional del ingreso autónomo per cápita mensual de las familias en situación de pobreza extrema; el valor del alquiler imputado per cápita mensual promedio de la vivienda de las personas y familias en pobreza extrema; y el valor per cápita de los subsidios monetarios mensuales, de carácter periódico y de cargo fiscal, que apoye económicamente a cada integrante de la familia. El día 15 de cada mes se verifica el cumplimiento de estos requisitos para identificar quiénes tienen derecho a percibir este bono.

5) Bono por Control Niño Sano

Destinatarios

Hogares usuarios del programa con hijos/as entre 0 y 6 años

Modalidad de transferencia

Transferencia plana

Forma de entrega

Depósito electrónico o retiro de efectivo.

Periodicidad de entrega

Mensual con un desfase de 3 meses respecto de la asistencia.

Receptor/a

Madre (preferiblemente)

Maximum per household

No tiene

Corresponsabilidades

* Salud: Realización controles de salud. Reglamento diferenciado para niñas/os menores a 2 años.
Participación del hogar en el acompañamiento psicosocial (APS) o acompañamiento sociolaboral (ASL).

Comments

Se otorga por 24 meses, en la medida que se dé cumplimiento a la condición.

Montos

En 2019 es de CLP $6,000 mensual por cada niño(a) menor de 6 años. Ver Cifras seleccionadas.

6) Bono por Asistencia Escolar

Destinatarios

Hogares usuarios del programa con hijos/as entre 6 y 18 años.

Modalidad de transferencia

Transferencia plana

Forma de entrega

Depósito electrónico o retiro de efectivo.

Periodicidad de entrega

Mensual

Receptor/a

Madre (preferiblemente)

Maximum per household

No tiene

Corresponsabilidades

Educación: Los niños o niñas deben estar cursando estudios en una institución educacional reconocida por el Ministerio de Educación, en los niveles de Educación Básica o Media, y deben cumplir con una asistencia escolar mensual igual o superior al 85%.
Participación del hogar en el acompañamiento psicosocial (APS) o acompañamiento sociolaboral (ASL).

Comments

Para cumplir con la condición de asistencia a clase durante los meses de enero y febrero, se considerará la asistencia promedio del período julio-diciembre del año anterior.
El bono se otorga por 24 meses, en la medida que se dé cumplimiento a la condición.

Montos

En 2021 es de CLP $7,000 mensual por cada niño(a) que cumpla los requisitos. Ver Cifras seleccionadas.

7) Bono por Formalización

Destinatarios

Personas integrantes de hogares usuarios de Chile Seguridades y Oportunidades, que participan en el Acompañamiento Sociolaboral (ASL).

Modalidad de transferencia

Transferencia plana

Forma de entrega

Depósito electrónico .

Periodicidad de entrega

Anual

Receptor/a

Cada miembro del hogar usuario del SSyOO, que cumpla los requisitos.

Maximum per household

No tiene

Corresponsabilidades

Participar de forma efectiva (es decir en todas las actividades) del Acompañamiento Sociolaboral.
Registrar al menos cuatro cotizaciones continuas para salud y pensión, o para el Seguro de Cesantía, declaradas y pagadas dentro del período de participación efectiva en el Acompañamiento Sociolaboral.

Comments

Este bono pretende reforzar la integración de las personas al mundo laboral formal, incentivando la cotización en el sistema previsional y contribuyendo, de este modo, a la protección del trabajador y su hogar.

Montos

Corresponde a CLP $226,967 (valor 2021), por una sola vez. Este valor se reajusta el 1 de febrero de cada año, en el 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.

8) Bono por Graduación de 4to Medio

Destinatarios

Miembros de hogares del SSyOO mayores de 24 años que hayan obtenido su licencia de enseñanza media o equivalente en un establecimiento educacional reconocido por el Ministerio de Educación

Modalidad de transferencia

Transferencia plana

Forma de entrega

Depósito electrónico.

Periodicidad de entrega

Una sola vez

Receptor/a

Participante directo/a

Maximum per household

No tiene

Corresponsabilidades

Obtener la Licencia de Enseñanza Media durante el período de participación efectiva del usuario/a en Chile Seguridades y Oportunidades, en una institución reconocida por el Ministerio de Educación.

Comments

Este apoyo monetario busca incentivar la finalización de los estudios escolares en los adultos de los hogares más vulnerables.

Montos

La transferencia corresponde a CLP $56,747 (valor 2021), por una sola vez. Este valor se reajusta el 1 de febrero de cada año, en el 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior. Ver Datos formato Excel.

9) Bono por logro escolar

Destinatarios

Niños y adolescentes menores de 24 años que estén entre 5˚ básico y 4˚medio que pertenezcan al 30% de mejores notas de su promoción

Modalidad de transferencia

Transferencia plana

Forma de entrega

Depósito electrónico .

Periodicidad de entrega

Una vez por año escolar

Receptor/a

Madre (preferiblemente)

Maximum per household

No tiene

Corresponsabilidades

Formar parte del 30% de mejor rendimiento académico de su promoción o de su grupo de egreso, en una institución educativa reconocida por el Ministerio de Educación.

Comments

Los receptores de este bono por logro pertenecen al 30% más pobre de la población.

Montos

Los montos dependen del rendimiento académico del alumno:
- CLP $63,842 (valor en 2021) para los alumnos que estén dentro del 15% de los alumnos con mejor rendimiento académico de su promoción o grupo de egreso del establecimiento educacional al que asistieron.
- CLP $38,307 (valor en 2021) para los alumnos que estén dentro del segundo 15% de los alumnos con mejor rendimiento académico de su promoción o grupo de egreso del establecimiento educacional al que asistieron.
Los valores del bono se ajustan anualmente con la variación del Indice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.

10) Bono al Trabajo a la Mujer

Destinatarios

Mujeres entre 25 y 59 años que se encuentren trabajando de manera dependiente, regidas por el Código del Trabajo, o independiente que tengan sus cotizaciones al día. Deben ser parte del Registro Social de Hogares y pertenecer a hogares del 40% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica según la Calificación Socioeconómica. Su renta bruta mensual debe ser inferior a CLP $501,545 o renta bruta anual inferior a CLP $6,018,539 (valores 2019). Estos valores se reajustan el 1 de febrero de cada año según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.

Modalidad de transferencia

Transferencia monetaria

Forma de entrega

Depósito en cuenta bancaria

Periodicidad de entrega

Anual. La trabajadora dependiente podrá solicitar anticipos mensuales (provisionales) que luego serán reliquidados en el cálculo anual.

Receptor/a

Participante directo/a

Corresponsabilidades

Trabajar de manera dependiente, regidas por el Código del Trabajo, o independiente con cotizaciones al día.

Comments

Esta asignación es incompatible con el Subsidio al Empleo Joven y con cualquier otro programa estatal de generación de empleo. Para mayor información dirigirse a la base de datos programas de inclusión laboral y productiva (PILP) (https://dds.cepal.org/bpsnc/programa?id=114)

Montos

El monto de la asignación depende de los ingresos de la mujer trabajadora. Ver datos en formato excel.

11) Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo)

Destinatarios

Familias destinatarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario, el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), Asignación Familiar o Asignación Maternal.

Modalidad de transferencia

Transferencia plana

Forma de entrega

Retiro de efectivo

Periodicidad de entrega

Anual. En marzo

Receptor/a

Madre

Maximum per household

Una

Comments

Es un apoyo que forma parte del Sistema de Protección Social, que consiste en un pago en dinero, específicamente en el mes de marzo de cada año, para las familias de menores ingresos.

Montos

El apoyo monetario para 2021 fue de CLP $49,184 por carga familiar. El monto se reajusta el 1 de marzo de cada año en el 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior.

12) Programas de alimentación, vivienda, apoyo psicosocial y educacional

Destinatarios

Todas las familias participantes del programa

Comments

Dentro de estos programas se encuentran: el Programa de Alimentación Escolar; Habitabilidad; Apoyo a Familias para el Autoconsumo; Apoyo a la Atención en Salud Mental; Ayudas Técnicas; el Programa Apoyo a la Dinámica Familiar; el programa Familias; Centros Educativos y culturales de la infancia; Programa Mejoramiento de atención a la Infancia; y el Programa Conozca a su Hijo (CASH)

13) Programas de acompañamiento sociolaboral

Destinatarios

Mayores de 18 años que no se encuentren estudiando, o cuyos estudios sean compatibles con la inserción en el programa

Modalidad de transferencia

1) Sesiones de habilitación orientadas a superar las barreras de entrada que tienen las personas participantes ante el mercado laboral
2) Sesiones de apresto orientadas a la generación de competencias blandas
3) Reforzamiento y creación de competencias técnicas a través de sesiones de capacitación
4) Intermediación laboral que acerque la oferta y la demanda de trabajo

Comments

El acceso a los diferentes programas sociolaborales se dan en el marco del Programa Eje. El programa Eje tiene por objeto el acompañamiento durante la trayectoria de los participantes en los programas de apoyo psicosocial y de acompañamiento laboral. Contempla la realización de un diagnóstico, la elaboración de un plan de intervención, el seguimiento de la participación y evaluación.
Dentro de estos programas se encuentran: Generación de Microemprendimiento Indígena Urbano; Yo Trabajo; Yo Emprendo Semilla; Yo Trabajo Jóvenes; Programa de Formación y Capacitación; Programa de Desarrollo de Compentencias Laborales para Mujeres; y Programa de Servicios Sociales.

14) Bono de Emergencia Covid-19

Destinatarios

Todas las familias destinatarias del programa

Modalidad de transferencia

Transferencia plana

Forma de entrega

Depósito bancario

Periodicidad de entrega

Transferencia única

Receptor/a

Madre (preferiblemente)

Comments

Como parte de las medidas para enfrentar los efectos socioeconómicos del aislamiento social propiciado a partir de la pandemia por el covid-19, el gobierno de Chile otorgó el Bono de Emergencia Covid-19, como parte del Plan de Emergencia Económica. Esta transferencia fue no postulable y se entregó por única vez, en abril de 2020, a causantes del Subsidio Único Familiar (SUF), familias usuarias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (SSyOO), y a personas sin trabajo formal que estuvieran en el 60% de los hogares más pobres según el Registro Social de Hogares, y que no fueran usuarios del SUF o el SSyOO y ni del subsidio de asignación familiar o maternal, ni de alguna pensión del régimen de seguridad social.

Posterior a esta transferencia, el gobierno de Chile otorgó otros apoyos monetarios a las familias afectadas económicamente durante la pandemia, incluyendo los usuarios del SUF y del SSyOO. Dentro de estos apoyos se encuentra el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), entregado mensualmente de mayo a octubre de 2020; el Bono Covid Navidad (diciembre de 2020); el Bono Covid (enero, febrero y marzo de 2021); el IFE Ampliado (abril y mayo 2021), y el IFE Universal (junio, julio, agosto y septiembre 2021). Para mayor información sobre estas medidas, ver el observatorio de medidas de protección social para enfrentar el COVID-19 de la División de Desarrollo Social de la CEPAL ([en línea] https://dds.cepal.org/observatorio/socialcovid19/listamedidas.php?id_pais=chl) y los informes del Ingreso Familiar de Emergencia del Ministerio de Desarrollo Social y Familia del Gobierno de Chile ([en línea] https://www.desarrollosocialyfamilia.gob.cl/informacion-social/informe-ingreso-familiar-de-emergencia/descargar-informes-de-ingreso-familiar-de-emergencia).

Montos

CLP$ 50.000 por cada carga familiar

Informe final: evaluación de Impacto de la Bonificación Ingreso Ético Familiar del Ministerio de Desarrollo Social (Ex MIDEPLAN)

Author

UDD (Universidad del Desarrollo)

Fecha

2014

Datos de publicación

Facultad de Gobierno de la Universidad del Desarrollo, Santiago

Tema

Historia, información general y evaluación de impacto

Cómo funciona el Ingreso Ético Familiar? Mejores prácticas en la implementación de Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas en América Latina y el Caribe.

Author

Vargas, L. H., Cueva, P., y Medellín, N.

Fecha

2017

Datos de publicación

BID, División de Protección Social y Salud. Nota técnica No. IDB-TN-1163.

Tema

Información general

Políticas contra la pobreza: de Chile Solidario al Ingreso Ético Familiar.

Author

Larrañaga, O., Contreras, D. y Cabezas, G.

Fecha

2014

Datos de publicación

Documento de trabajo del PNUD

Tema

Información general

Cuenta Pública 2014-2015. Documento Síntesis

Author

Ministerio de Desarrollo Social

Fecha

Marzo 2016

Tema

Resumen proyectos sociales del Ministerio de Desarrollo Social

Aporte Familiar Permanente 2016

Author

Chile Atiende

Fecha

2016

Tema

Descriptivo del programa

Informe Final Evaluación de Impacto de la Bonificación Ingreso Ético Familiar del Ministerio de Desarrollo Social (ex MIDEPLAN)

Author

Universidad del Desarrollo (UDD), Facultad de Gobierno

Fecha

2014

Tema

Evaluación de impacto

Pobreza y protección social: la voz de las mujeres beneficiarias del Ingreso Ético Familiar (IEF)

Author

Fernández, M.I. y M. Calcagni

Fecha

2015

Datos de publicación

Catalonia; Santiago de Chile

Tema

Información general

La ampliación de las transferencias monetarias y sus desafíos en Chile: el Ingreso Ético Familiar

Author

Cecchini S. Robles C. y Vargas L.H.

Fecha

2012

Datos de publicación

International Policy Centre for Inclusive Growth, Research Brief n˚26 Agosto 2012 [en línea]

Tema

Información general